Adventure Collective
Land Adventures at Jardines de Alfabia in Bunyola - Palma de Mallorca

Land Adventures at Jardines de Alfabia in Bunyola

Sóllereasy

Difficulty

easy

Duration

1–2 hours

Fitness Level

Suitable for most visitors, regular walking ability recommended

Overview

Step into Mallorca’s history with a walk through the stunning gardens and historic architecture of Jardines de Alfabia. Discover sights that blend nature and history in this unforgettable estate trip.

Bus Tour
Sóller, Illes Balears

Jardines de Alfabia: Casa, jardín y huerto

Todas las edades • Alfabia es un conjunto nombrado patrimonio mundial por la UNESCO

Select participants and date

About This Adventure

Discover Alfabia, a historic estate in Bunyola, nestled in the UNESCO-listed Sierra de Tramuntana. Explore its stunning gardens, featuring a romantic avenue, a unique pergola, and a tropical pond. Experience the blend of architectural styles and rich history that spans over 500 years, making this visit truly unforgettable.

Alfabia es un conjunto de casa, jardín y huerto ubicado en Bunyola, en medio de la Sierra de Tramuntana, nombrada por la UNESCO patrimonio mundial.

Duración

Los Jardines pueden visitarse desde las 9:30hs hasta las 17:30hs.

Descripción

No puedes perder la oportunidad de visitar una de las posesiones mallorquinas con mayor antiguedad y encanto de la isla. Una típica casa señorial mallorquina, que mantiene su encanto tras el paso de los mas de 500 años de historia, y unos espectaculares jardines, que no dejan indiferente a nadie. Haz vibrar tus sentidos y disfruta de un agradable psaeo por Alfabia.

La historia de la casa y los jardines ya está documentada en época de dominación árabe.

Inicialmente las casas de tipología gótica, con un marcado carácter rural y fortificado se estructuraban en torno a un patio cerrado, incorporándose una torre en el siglo XVI. La gran reforma del siglo XVIII dotó a Alfabia de sus elementos barrocos, los más definitorios de su actual configuración. Esta reforma supuso una ampliación sustancial de las casas originarias, dotándolas de una nueva distribución y decoración pero manteniendo siempre el concepto de casa rural. En la segunda mitad del siglo XIX se produjo una nueva e importante intervención que modificó parte de las reformas anteriores.

Los Jardines

Claro influjo del paisajismo inglés, frondoso y umbrío

El acceso lo constituye una amplia avenida, o “paseo de salón” romanticista, de tres calzadas bordeadas de grandes plátanos que llega hasta las proximidades de la “clastra”(patio típico de las casas de campo mallorquinas de cierta envergadura, llamadas “possesions”).

Al final de una avenida bordeada de palmeras se encuentra la fachada que da acceso al elemento más emblemático del jardín: la pérgola con sus juegos de agua, reconstruída a principios del siglo XVIII. La mitad de su recorrido está adornado con veinticuatro hidrias de piedra.

Los numerosos surtidores cruzan las aguas entre sí, logrando que el brillo del agua y su murmullo se convierta en un regalo para los sentidos

Según se avanza llegamos a una parte del jardín remodelada a mitad del siglo XIX, con un claro influjo del paisajismo inglés, frondoso y umbrío. En esta parte se ubica el llamado “Jardinet de la Reina” ya que se realizó en ocasión de la estancia en Alfabia de la Reina Isabel II.

El jardín inferior tiene un aire tropical y un estanque con nenúfares, con gran variedad de palmeras, entre ellas garballons (Palmitos), especie autóctona de Mallorca actualmente protegida.

Sabiamente integrado en su entorno natural la variedad de estilos no ha supuesto una amalgama sino en una armonía difícil de lograr. Frente a la fachada principal las palmeras se alzan solemnes y majestuosas, indiferentes al paso del tiempo.

La casa

La casa cuenta con rasgos y elementos de diferentes estilos: árabe, gótico, renacentista, barroco…La fachada principal se ve flanqueada por dos “colcadors” o poyos que servían para montar en las caballerías. El portal (“portal forà”), de grandes dimensiones cuyas puertas están chapadas en bronce tiene a ambos lados dos ventanas elípticas de las llamadas “ojo de buey”, y está encuadrado por dos columnas y un bellísimo marco barroco construido en piedra rojiza del país. La autoría de dicha fachada cabe atribuirla a Joan d’Aragó, importante arquitecto y retablista del barroco en Mallorca de mediados del siglo XVIII.

A la residencia actual se accede atravesando el patio (“clastra”), empedrado según la tradición mallorquina y provisto de un surtidor central y un inmenso plátano. A destacar también una ventana gótica perteneciente a la antigua residencia y el arco carpanel que remata el zaguán, muy frecuente en la arquitectura mallorquina.

En la casa, el paso del tiempo ha ido dejando posos de cada época sin que el conjunto deje de tener un equilibrio. La evolución de la casa de Alfabia es un modelo de respeto por el pasado y evolución, de conservación e innovación.

Del interior destaca la planta baja, donde se encuentran las estancias más amuebladas de entre las que cabe mencionar la “Sala Gran”, con un arrimadillo representando imágenes de Palma y otros pueblos; la “Sala de l’alcova”, con paredes cubiertas de damasco amarillo y donde destaca un portal rococó y un arrimadillo con pintura de paisajes; la “Sala de la cadira”, con numerosos grabados, instrumentos musicales, bustos neoclásicos ; y el comedor, fruto de las reformas del siglo XIX, con arrimadillo de madera y tela pintada recubriendo las paredes.

Requerimientos

El último acceso o compra de entradas debe ser hecho como máximo media hora antes del cierre.

Incluido

Entradas a la Casa y Jardines

Adventure Tips

Plan for a leisurely walk

Take your time to appreciate the intricate garden layouts and architectural details.

Wear comfortable footwear

The estate features uneven stone pathways that are best navigated with supportive shoes.

Bring sun protection

Shelter from Mallorca's sun with a hat and sunscreen while exploring

Visit early or late in the day

For softer light and fewer crowds, go during the morning or late afternoon.

Local Insights

Wildlife

  • Lizards basking on sun-warmed stones
  • Numerous songbirds fluttering through the trees

History

Alfabia was originally built in the 13th century and has been extended over centuries, reflecting Mallorca’s diverse influences from Moorish to Spanish architecture.

Conservation

The estate actively practices sustainable gardening and conservation efforts to preserve its native and exotic plant species.

Select participants and date

Adventure Hotspots in Palma de Mallorca

Frequently Asked Questions

Recommended Gear

Comfortable walking shoes

Essential

Help you navigate the uneven stone paths comfortably.

Sun protection

Essential

To shield yourself from sun exposure during outdoor exploration.

spring;summer;fall specific

Water bottle

Essential

Stay hydrated while touring the expansive gardens.

Camera or smartphone

Capture the beautiful scenery and architectural details.